Expandir la Historia
Una de las motivaciones para desarrollar esta narrativa interactiva y multimodal obedece a la escasez de fuentes sobre Elvia Carrillo, en particular, pero sobre las mujeres en general, en la historia de nuestro país. Con las pocas fotografías, referencias, y algún audio de Elvia, decidimos expandir creativamente el texto visual, sonoro y escrito para presentar una narrativa modularizada hecha a partir de animaciones para que los alumnos de nivel secundario puedan interactuar con una multiplicidad de estímulos y recursos que buscar hacerlo sentir como testigo de ese momento histórico.
Esta condición de invisibilidad documental es, en realidad, nuestra primera fortaleza. Esta ausencia de referentes nos permite trabajar con una visión crítica de la historia, sin tener que derribar las iconografías, además de los discursos hegemónicos sobre cómo sucedieron los hechos del pasado. Esta ausencia de imágenes y representaciones de Elvia nos permite construir un personaje y a través de este avatar, guiar a los alumnos por una experiencia breve de descubrimiento de un microuniverso expandido, con textos, hipervínculos, audios y videos. Su efectividad narrativa, emocional y educativa será puesta a prueba conforme se use como material didáctico y vayamos documentando los resultados de su implementación.
En este espacio iremos recogiendo estos hallazgos, sean los esperados o no, pues su función es ayudar a los estudiantes a preguntarse por cómo sucedió la historia de nuestro país y , particularmente, cómo lo vivieron las mujeres de esa época. Con esto en mente, pensamos que la inmersión narrativa es una herramienta poderosa para vincular el cuestionamiento del presente a partir del conocimiento del pasado.